![]() |
![]() |
Free calendar design created with Smilebox |
sábado, 17 de marzo de 2012
TRONCO DE NAVIDAD
Descripción: Plato de repostería típico de Navidad
PARA EL BIZCOCHO
Ingredientes: Cantidades:
Huevos 4
Azúcar 100 grs.
Harina 100 grs.
Royal 2 cucharadita
PAR LA CREMA DE MANTEQUILLA
Mantequilla 200 grs.
Azúcar 50 grs.
Chocolate 3 pastillas
Mermelada de albaricoque 1 bote
Útiles especiales: Papel de barba boquilla rizada en manga pastelera blonda y bandeja bonita alargada.
Preparación del plato: Separas las claras de las yemas
Subiendo las claras a punto de nieve
Batir las yemas
Añadir el azúcar (100 grs) batir mucho
Añadir el harina (100 grs) mezclando el royal
Poner en el horno un papel de barba
Untarlo bien de mantequilla
Bolcar sobre él el batido
Meter a horno moderado a unos 150 gd
PREPARACIÓN DE LA CREMA. Hacer un almíbar ligero (agua-azúcar)
Añadir el chocolate las 3 pastillas
Añadir la mantequilla
Dejar enfriar.
ELABORACIÓN DEL PLATO: Sacar del horno el bizcocho
Volcar sobre servilleta húmeda
Quitar el papel barba
Extender sobre ello la mermelada
Envolver ayudada por la servilleta
Cortar los extremos oblicuo
Untar de crema de mantequilla los extremos lisos
PREPARACIÓN DEL PLATO: Colocar en la fuente con la blonda blanca
Cubrir el rollo con mantequilla, con manga
pastelera los extremos Quedan libre.
Descripción: Plato de repostería típico de Navidad
PARA EL BIZCOCHO
Ingredientes: Cantidades:
Huevos 4
Azúcar 100 grs.
Harina 100 grs.
Royal 2 cucharadita
PAR LA CREMA DE MANTEQUILLA
Mantequilla 200 grs.
Azúcar 50 grs.
Chocolate 3 pastillas
Mermelada de albaricoque 1 bote
Útiles especiales: Papel de barba boquilla rizada en manga pastelera blonda y bandeja bonita alargada.
Preparación del plato: Separas las claras de las yemas
Subiendo las claras a punto de nieve
Batir las yemas
Añadir el azúcar (100 grs) batir mucho
Añadir el harina (100 grs) mezclando el royal
Poner en el horno un papel de barba
Untarlo bien de mantequilla
Bolcar sobre él el batido
Meter a horno moderado a unos 150 gd
PREPARACIÓN DE LA CREMA. Hacer un almíbar ligero (agua-azúcar)
Añadir el chocolate las 3 pastillas
Añadir la mantequilla
Dejar enfriar.
ELABORACIÓN DEL PLATO: Sacar del horno el bizcocho
Volcar sobre servilleta húmeda
Quitar el papel barba
Extender sobre ello la mermelada
Envolver ayudada por la servilleta
Cortar los extremos oblicuo
Untar de crema de mantequilla los extremos lisos
PREPARACIÓN DEL PLATO: Colocar en la fuente con la blonda blanca
Cubrir el rollo con mantequilla, con manga
pastelera los extremos Quedan libre.
lunes, 12 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
Vida saludable, manera de vivir
El día 15 de Noviembre se celebró el día nacional sin alcohol.
Venimos celebrando este día desde hace 10 años.
La asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia, A.R.P.A.,
lo celebra poniendo una caseta en la Plaza Mayor , para informar sobre las consecuencias del consumo excesivo del alcohol.
Además obsequiamos a los viandantes con un vaso de chocolate y unos folletos sobre el alcoholismo y su tratamiento.
Queremos sensibilizar e informar a los ciudadanos, explicándoles que el consumo abusivo del alcohol crea dependencia y lleva a una enfermedad de la que es difícil salir, pero no imposible.
¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es una enfermedad crónica y generalmente progresiva causada por el consumo reiterado y excesivo de bebidas alcohólicas. Se caracteriza también, porque a pesar de todo el deterioro que genera en todos los ámbitos de la vida, el afectado es incapaz de no consumir alcohol, por la dependencia que sufre.
El alcohol es la droga legal mas consumida en nuestro entorno sociocultural y la que más problemas sanitarios, sociales, familiares y económicos produce.
Hablamos de dependencia física puesto que la supresión de consumo de alcohol en personas dependientes presenta síndrome de abstinencia.
Loa síntomas que aparecen ante la ausencia de ingesta, van desde un ligero nerviosismo, hasta una verdadera crisis de ansiedad, sudoración, nauseas, fuertes temblores... que desparecerán exclusivamente si se produce un nuevo consumo.
El Delirium tremens, constituye el grado extremo del síndrome de abstinencia con características como: obnubilación de la conciencia, desorientación, trastornos de la percepción (alucinaciones visuales y táctiles), temblores, falso reconocimiento..., cuando este cuadro se agrava puede llevar a la muerte.
No podemos olvidarnos, cuando hablamos de alcoholismo el papel fundamental la tiene la familia principalmente, porque es la que sufre directamente las consecuencias de tener un enfermo en casa, de los cambios de humor, del carácter, de las ausencias.
Vivir; convivir con un alcohólico no es tarea fácil cuanto más cercano está el familiar que más se implica en el problema.
Pérdida de confianza, ausencia de dialogo, discusiones y separaciones son solo algunas de las consecuencias que van minando la armonía familiar.
Las consecuencias directas las sufre la esposa, los padres, y también los hijos. La tristeza se instaura en el hogar y todos quieren que deje de beber. Atendiendo a lo anteriormente expuesto, hay quien además de hablar de alcohólico hablar de la familia alcohólica”
Y al igual que la familia sufre, también es verdad que en muchas ocasiones es la que se encarga de mover los hilos para que se ponga solución.
Normalmente es la esposa a los hijos los que apoyan el tratamiento, aunque al mismo tiempo ellos también participan en el mismo, incorporándose en los programas dirigidos a ellos, programas para hijos o grupos de familiares.
Los jóvenes
Es difícil definir la edad en que se podría consumir por que al final nos guiamos por la edad, los 18 años de España.
El alcohol impide la maduración cerebral afectando el normal desarrollo físico pero
sobre todo psicológico de las personas que no se han desarrollado en su totalidad, por lo
que algunos expertos fijan la edad de 21 años como edad final de desarrollo.
Sabemos, no obstante, que son muchos los jóvenes que se inician en el consumo de bebidas alcohólicas en edades tempranas, alrededor de los 14 años.
Sabemos que esto se asocia con el fracaso escolar, problemas familiares y de salud e
Sabemos que esto se asocia con el fracaso escolar, problemas familiares y de salud e
incluso desarrollo de enfermedades mentales.
domingo, 4 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)